Buscar este blog

jueves, 8 de febrero de 2018

DÍA DE LA PAZ


PICASSO Y LA PAZ



   El pasado mes de diciembre, los/as alumnos/as de 3º A fueron de excursión al Museo Picasso, donde pudieron conocer, de primera mano, algunas obras del ilustre artista malagueño.

   Durante la visita, lo/as niños/as mostraron gran interés por el personaje y su obra, incluso quisieron conocer la Plaza de la Merced, lugar donde nació.



 Con esta excursión descubrieron en Picasso un artista divertido que era capaz de crear arte utilizando materiales y objetos que encontraba en la basura, inventando, de paso, una nueva técnica artística, el COLLAGE.




     También les divirtió mucho el CUBISMO otro invento de Picasso.  "¡Qué loco estaba!", me decía una alumna.  ¡"Mira qué retrato tan divertido!", y todos quisieron probar al llegar a clase, creando verdaderas obras de arte que el propio Picasso hubiese aplaudido.


   En el taller del museo, pudieron realizar esculturas con material de reciclaje, y poner en práctica toda la locura de Picasso para crear sus propias obras de arte.






   Esta visita dio lugar a la organización de un proyecto de aula, en colaboración con la Biblioteca del Centro, sobre Picasso, que culminó con un mural dedicado a la Paz, puesto que fue éste artista quien creó el diseño del actual símbolo universal de la paz.


    Para la realización del proyecto-aula-biblioteca se repartieron los/as 21 alumnos/as en cinco equipos de dos o tres niños/as para trabajar distintas etapas o estilos, más bien, del recorrido artístico de Picasso.

  • Época Clásica
  • Época rosa y azul.
  • Cubismo
  • Collage
  • Cerámica
   Cada equipo debía organizarse para crear un mural simple y claro sobre el estilo elegido.  En la biblioteca se les invitó buscar libros sobre Picasso en el apartado de ARTE y, juntos, discutieron qué obras pertenecían a cada estilo, según sus características. 



  En un borrador, cada equipo apuntó el nombre de las obras que incluiría en su mural, para su posterior búsqueda en internet.  Con la ayuda de GOOGLE,  los/as niños/as encontraron todo lo que necesitaban, las fotos de las obras elegidas con su título.  Pero, sin que se dieran cuenta, durante esa búsqueda aprendieron las características principales del estilo que estaban trabajando, y ésto fue lo que plasmaron en sus murales y lo comunicaron al resto de la clase cuando los expusieron.
   
   Los resultados fueron bastante buenos, pero lo mejor ha sido lo que han disfrutado aprendendo.







   Finalmente, el Día de la Paz se realizó un mural de la Paloma de la Paz diseñada por Picasso rodeada de las realizadas los los/as niños/as con la técnica del collage.




DÍA DE LA PAZ 2018

DÍA DE LA PAZ


ÁRBOL DE LA PAZ



  La maestra Responsable del Proyecto Escuela Espacio de Paz, Celia,  organizó, a nivel de Centro, una actividad divertida, colorida y gratificante; la creación de un árbol de la Paz en el que lo alumnos/as fueron pegando sus hojas, en forma de corazón.  


  Aprovechando esta  actividad, desde la Biblioteca se organizó un Certamen de mensajes de Paz.  Cada uno de éstos corazones contenía ese mensaje de Paz escrito por un niño/a y, de entre ellos, se eligieron los más representativos de cada clase, entregándoles, como siempre, un bonito regalo.

   


  




  











El 30 de enero, Día de la Paz, con este árbol de fondo, se leyeron los mensajes de paz contenidos en los corazones y se repartieron los regalos a los ganadores del Certamen de Manifiestos por la paz.


























EL UNIVERSO

   Los/as alumnos/as de 5º A , en el área de Sociales,  en el primer trimestre, elaboraron su primer proyecto de investigación, denominado EL UNIVERSO.

   
       Los/as 26 alumnos/as se repartieron en 10 equipos de dos o tres miembros.  Cada uno eligió a su coordinador, organizó su trabajo de investigación y planteó el mural como quiso.  Se trataba de su primer proyecto de investigación, por lo que se les exigió poco, tan sólo la recopilación de fotos y la esquematización de los principales datos que, por supuesto, debían entender y memorizar.  

   Al tratarse de un proyecto-aula-biblioteca, contaron con la ayuda y orientación de la responsable de la biblioteca del centro, que les familiarizó con la organización de la misma.

  Aprendieron también a buscar información en GOOGLE, a utilizar el PEN para descargar esa información y poder imprimirla en la fotocopiadora del colegio o de su casa.

   Y, al tratarse de un trabajo cooperativo, por supuesto, aprendieron a trabajar juntos, a dialogar, a votar, dar opiniones, delegar, etc

   Se crearon los siguientes grupos:
  
  • Venus
  • Mercurio
  • Marte
  • Júpiter
  • Saturno
  • Neptuno
  • Urano
  • Plutón
  • Las galaxias
  • La luna






      

   Todo/as trabajaron con sorprendente entusiasmo, y elaboraron murales bastante buenos, incluso un planeta de papel maché que ha quedado como recuerdo
.